ÓN/ÓN es un dispositivo artístico Coordinado por Graciela De Oliveira*
En colaboración permanente con diversos actores que se suman en cada proyecto. ÓN/ÓN inició en 2007 como dispositivos artístico para el intercambio de pensamiento interdisciplinario. Sus propuestas relacionan campos de intereses en: arte contemporáneo, arquitectura sustentable, acciones para sitio/tiempo específico; vincula prácticas artísticas con investigación en ciencias sociales, filosofía de la imagen y otros. Sus lugares de acción son diversos así como sus objetos de estudio.

Promueve especialmente las prácticas artísticas que hacen del creador un actor sociocultural y del arte-vida. Como propuesta pedagógica tiene una casa/estudio para la experimentación y diálogo. En este blog publicamos los programas de actividades y proyectos en proceso (sobre todo los que son abiertos a participación) y subimos los procesos que vamos compartiendo, encontrarán también entrevistas, charlas entre actores, registros fotográficos de los encuentros, citas de referentes, y más.

En nuestro sitio Web hay más información general, allí publicamos los participantes con sus obras ya concluidas y realizadas en este proyecto:

Ver más sobre proyecto en: http://www.demolicionconstruccion.com

Información residencia en:  __Proyecto ON ON y Residencia

* GRACIELA DE OLIVEIRA

  1. Misiones-Argentina. Formada en Arquitectura y Urbanismo (UNC, 1992); talleres de arte y fotografía (1993-98); estudios de psicología (US21, 2003); Postgrado en Antropología Social (UNC, 2018). 2002-2008. Series en colaboración con Luis González Palma: “Jerarquías de intimidad”; “Tu/mi placer”; “Cuerpos intangibles”. Exhibidas en, NY Photo 2008, Photo España 2013, Photo Jaipur 2018.
  2. Creo el proyecto interdisciplinar “Demolición/Construcción” (ÓN/ÓN), para trabajar con dispositivos de formación inter-trans-disciplinares y encuentros para intercambios de saberes.

2008-2009: “Casa-demolición”

Participaron alrededor de 30 artistas latinoamericanos. Asesoría de Gerardo Mosquera.

Apoyos: AECID, Centro Culturales España en Latinoamérica; CCE-C, CCE-BA, CCE-G.

2010-2012: “Phronesis Criolla” (ex–centros clandestinos de detención de Córdoba)

Con Soledad Sánchez Goldar y la participación especial de Luis Camnitzer. Acciones en el Archivo Provincial de la Memoria, 2010. Residencia Campo de la Ribera, ¡Afuera! Arte en el espacio público, 2010. Residencia en La Perla, 2011. Apoyos: Prince Claus Fund de Holanda; Fondo Nacional de las Artes (FNA): CCC-G y CCE-C. Participaron alrededor de 50 artistas, latinoamericanos y españoles

2010-2020. Proyectos de arte-investigación:

Ejercicios Nidales. Casa/Estudio B’atz’­– con González Palma, entrevistas a amigos para dibujar la casa de la infancia, 2010. Work in progress, Bienal de arte Paiz de Guatemala, 2010. Residencia Desegno (dibujo) –organizada por CEIA (BH-BR), entrevistas a artistas, 2015. Comalapa (Altiplano guatemalteco), investigación sobre «la casa ancestral» de la familia Calel, 2015. Residencia Interacciones, Arte in situ, en Tolhuin (Tierra del Fuego), entrevistas a sus primeros habitantes, 2015. “Residente”, work in progress en casa de Córdoba, Buenos Aires, entrevistas a artistas inmigrados del interior a la capital, 2019. “Recorrido”. Viaje que reproduce el éxodo de la familia de Cinthia Mendonça por varios poblados rurales de Brasil, 2020.

  1. Fundo “Casa/Estudio B’atz’”:

Residencia interdisciplinar para artistas e investigadores. Ubicada en Unquillo, Córdoba. Programa que propone re-pensar proyectos, escribir, transitar ensayos artísticos, leer y pensar. Organiza reuniones, seminarios, talle­res, encuentros, desarrollos de proyectos de experimentación y de procesos abiertos. Actualmente es parte de la red Quincho y participa de otras redes internacionales

Talleres de formación: desde el año 2009 organizo dispositivos de formación interdisciplinar.

Destaco: “Proceso ON ON» con González Palma (CCEC, 2009). Encuentro interdisciplinar “Previa de la Perla” con Sánchez Goldar (CCEC, 2011).; “La expresión gráfica como medio de intervención textil”, con Soledad Simón  yArte y Bicicleta” con Leonardo Blanc y Agustín Acevedo (ambos en Campo de la Ribera, 2011, con apoyo del FNA); “Crear y tranformar(se)” con González Palma (Fototeca, Guatemala, 2015); “Tomar posición”, talleres de prácticas curatoriales con Marcela López Sastre (Casa/Estudio B’atz’, 2017 y 2019 beca FNA); “DZ – ZI” (Zona Imaginaria, Buenos Aires, 2019, apoyo del FNA); entre otros.

Publicaciones:

Proceso ON/ON, taller abierto. Demolición/Construcción. E. CCE-C No 7, 2010.

Tu/mi placer. De Oliveira + González Palma. Ed. DocumentA/Escénicas, Córdoba, 2015

¿El arte de demoler? Ed. DocumentA/Escénicas, Córdoba, 2020.

Participa en “Ética en el arte contemporáneo” de Luis Camnitzer. Ed. Editorial Meier Ramirez, Lima, 2021

IMG_5511

 

.

 

 

 

 

IMG_0985 DSCN0092 DSCN2372  

 

la foto 3

DSCN0580 IMG_1004 DSCN0480

IMG_0925

Muy cerca de la residencia, pasa el arroyo Cabana que baja desde Quebrachitos, toda esta área es una Reserva Ecológica.

Las caminatas por las riberas del arroyo pueden extenderse a más de 5 km. Y está comprobado que son muy inspiradoras!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s