Graciela De Oliveira:
De una entrevista a Tarkovsky de finales de los 70:
P: ¿Cuál es la responsabilidad del artista?
T: Un artista debe expresarse a sí mismo en su vida real de la misma forma que expresa su trabajo…
P: ¿cuál es la conexión entre sus películas?
T: No lo sé. Ud. mismo tiene que encontrar la conexión…
P: ¿a quién van dirigidas sus películas?
T: No creo que una obra deba ser para que la vea todo el mundo…

Basándome en esta entrevista a Tarkovsky, me gustaría saber las respuestas de uds, ante estas inquietudes que comparto con el periodista. A la vez relacionar inquietudes de ese momento (70s -80s) y el presente.

(26 de julio 2008)

LUIS GONZALEZ PALMA
¿Qué opinas de la responsabilidad del artista?
Pienso que la responsabilidad es para con él mismo. Lo digo en el sentido de que su obra es reflejo de su forma de pensarse como individuo y un vehículo para reflexionar sobre el mundo en el que vive.

¿Hay un hilo conductor buscado en tu trabajo (político, personal, social, etc.)?
No sé si sea buscado, creo que es algo que va aflorando con el tiempo. El trabajo se va dando y es el resultado de las inquietudes, los temores, los anhelos que tienes, es la forma de trabajarte emocional e intelectualmente. Hay elementos que persisten y de eso te das cuenta con el tiempo. Estas constantes puedes leerlas como hilos conductores que le dan cierta unidad a tu obra, pero siento que al final son las propias obsesiones o misterios, que insistentemente buscas resolver.

¿Tienes presente (intencionalmente) el «para quién» diriges tu obra? ¿con quién esta se comunica habitualmente (otros artistas, público en general, quién responde a la obra, etc.?
Intencionalmente tengo el deseo de crear imágenes que inviten a ser contempladas, casi puedo decir «escuchadas», y me imagino que las hago para personas que están buscando lo mismo que yo: dar sentido a una sensación o experiencia de vacío.

REGINA GALINDO
¿Qué opinás de la responsabilidad del artista?
Me parece que uno tiene una responsabilidad con uno mismo, con su trabajo, con lo que cree, con lo que hace. Todos somos responsables en parte de todo lo demás. Un artista es un trabajador común y corriente, simplemente eligió el arte como su medio de vida.

¿hay un hilo conductor buscado en tu trabajo (político, personal, social, etc.)?
Podría decir que el cuerpo, manifestado o utilizada de una u otra manera. Este generalmente, por no decir siempre, esta presente. la cuestión es que cuerpo? el mío propio o el cuerpo humano como metáfora del todo…

¿Tienes presente (intencionalmente) el «para quién» diriges tu obra? ¿con quién esta se comunica habitualmente (otros artistas, público en general, quién responde a la obra, etc.?
No. Mi trabajo no esta construido pensando en la recepción o aceptación del otro. surge de inquietudes, intereses e investigaciones propias y claro, al mostrarlo deja de ser mío y es del otro… el otro y uno mismo siempre están unidos.

DAVID KARMA PEREZ
¿Qué opinás de la responsabilidad del artista?
Ese es un tema que sirve para justificar algunos discurso del arte. No creo que el artista deba tener una responsabilidad a lo externo de su obra, mas que solo con su obra misma. ¿hay un hilo conductor buscado en tu trabajo (político, personal, social, Etc.)? a veces me lo propongo y me pasa, otras veces no me preocupo por lo que hago y me sigue pasando. Aunque no me lo planteo me dirijo mas hacia la cosas que de una forma u otra mas me afectan. sin importar su connotación u origen.
¿Tienes presente (intencionalmente) el «para quién» diriges tu obra? ¿con quién esta se comunica habitualmente (otros artistas, público en general, quién responde a la obra, etc.? Cuando pienso en una obra de arte, no me imagino el publico que formara parte de ella. pienso que es demasiado utópico creer que cierto publico será quien pueda entender la obra u otros no. El artista y el espectador forman parte del mismo conjunto no hay diferencia entre ellos.

SOLEDAD SANCHEZ GOLDAR

¿Qué opinas de la responsabilidad del artista?
Creo que los artistas tienen las mismas responsabilidades que cualquier ciudadano, en mi caso trato de aportar tanto desde mi pequeño rincón de artista como persona, lo importante para mi es ser consecuente entre lo que pienso y hago y ante todo ser honesta conmigo misma y con los demás.
¿hay un hilo conductor buscado en tu trabajo (político, personal, social, etc)?
De momento el hilo conductor es mi experiencia personal, mi historia personal, que es un pequeño reflejo de una historia más general, más macro. El accionismo es a la vez una elección política dentro del campo de las artes.
¿Tienes presente (intencionalmente) el «para quién» diriges tu obra? ¿con quién esta se comunica habitualmente (otros artistas, público en general, quién responde a la obra, etc?
Trabajar sobre mi historia familiar fue un modo de encontrarme con mis seres queridos de un modo constructivo y amoroso, con ellos dialogo los procesos y lo que construyo, ellos son una parte fundamental de mis proyectos y el mejor apoyo, es allí cuando siento que el arte es reparador.
En cuanto a los circuitos trato de mostrar en todos los lugares que pueda, en la calle por supuesto, es un espacio hermoso para dialogar con personas que no estén vinculados a las artes y eso me encanta, es muy enriquecedor para mi. Luego… todo se va de las manos y es inmanejable, lo que recibe y siente el otro….

ANDRES ASIA

¿Qué opinás de la responsabilidad del artista?

Creo que el artista tiene la misma responsabilidad que cualquier persona.
Uno influye y es influido por el contexto.
Considero importante el echo de plasmar la visión de lo que uno experimenta,
Procesa, reflexiona y acciona como puede ser el echo de un cantautor al llamar
o incitar a alzar la voz o un cineasta nos haga conmover con su documental ,
nos cause desagrado una estatua en una plaza o emocionarse con una serenata.
Personalmente trato de aportar mi granito de arena desde mi espacio de acción y
Lo Considero un lugar muy importante ente otros para ejercitar la honestidad y
ser consecuente con lo que digo y hago para mi y los demás.

¿hay un hilo conductor buscado en tu trabajo (político, personal, social, etc)?

Como artista estoy ligado a los sentidos y a las emociones…
Al incursionar en la música llegue a replantearme conceptos como
“sonido-armonia-RUIDO-escuchar-fusion-FEEDBACK-conviviencia-silencio-ECO-distorcion “y otros que me generaron trabajar desde un lugar donde pueda romper prejuicios para escuchar, sentir y pensar.
SI no me gusta lo que recibo debo prestar atención a lo que emito, eso lo aprendí del ECO.
Busco también encontrar o generar climas y sensaciones y eso habla de un espacio y de tiempo como también ser un puente o un disparador para quien lo percibe.
Es mi arte una herramienta de expresión mediante un lenguaje que adopto como propio donde construyo mi lugar y trabajo además en hacer una búsqueda espiritual al construir un campo de acción entre emisor y receptor aspirando al FEEDBACK.
Hacer arte en si ya es una acción política y uno plasma su filosofía.

¿Tienes presente (intencionalmente) el «para quién» diriges tu obra? ¿con quién esta se comunica habitualmente (otros artistas, público en general, quién responde a la obra, etc?

Trato de mostrar lo que hago en todo espacio posible, ya sea en la calle, la red, un garage o donde sea posible .
Trato de compartirlo con quien desee compartirlo y lo que despierte en otros luego ya
escapa de mi alcance, lo importante para mi es que no pase desapercibido.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s