Graciela De Oliveira:

Dora García en un debate en AVAM (tema “la lucha por el estatus”) dijo que:
“no existe oposición entre ser subvencionado y ser crítico, se puede ser crítico y estar subvencionado. El artista tiene el privilegio de morder la mano que le da de comer. Es mejor estar adentro y mirar hacia fuera, que estar afuera y mirar hacia dentro. Es lo más efectivo”

1- ¿Qué puedes decir la actualidad contemporánea de la sociedad en la que te desenvuelves, es tu obra crítica para con ella o te sientes un representante local?
2- ¿Tu lugar de procedencia responde a tu obra, se comunica o repara en ella?

3- ¿Trabajas con instituciones de tu país?
4- ¿Cómo ves la relación del arte contemporáneo y las instituciones allí?
5- ¿Crees que hay un ideal de institución para el arte contemporáneo?

(4 de agosto 2008)

DAVID PEREZ
1 La ética del ser humano es lo que genera la cuestionante, cada uno dependiendo de su experiencia experimenta diferentes niveles de pensamiento. No creo que el artista deba depender de esta para enfatizar su propio trabajo, el trabajo en si es lo que reconoce su existencia. En cada obra que realizo existe un grado que obedece a cómo lo asume el espectador. Pero si existe la intención de generar un cuestionamiento entre ambas partes. Un contacto que va de lo individual hacia algo más colectivo.
2 claro, es inevitable que en algunos trabajos existan rasgos o elementos que te reconocen tu lugar de origen. Aunque el contenido final se acerque a algo mas colectivo y universal. Creo que en la actualidad es bastante difícil tener algo particular que no sea reconocible a nivel general. solo son elemento variables de un contenido similar.
3 cuando me invitan si
4 poco a poco se han ido aceptando nuevas formas de trabajo, aunque Aun existe la necesidad de entender y asumir la responsabilidad de algunas corrientes. Seria fatal pensar que la institución te representan la única opción de mostrar lo que se hace y no aprovechar otros espacios y medios que sirvan de plataformas aunque al final terminen igual siendo instituciones solo que manejada de otra manera.
5 no , cada quien idealiza su propia institución de trabajo y la desarrolla a medida que se aprovecha de esta.

LUIS GONZALEZ PALMA
1- No entiendo bien la pregunta, pero te digo lo que pienso al respecto. En mi caso no siento que mi obra sea crítica para con la sociedad, puede ser un tanto reflexiva y aunque siento que me interesan temas muy amplios como el amor/el desamor, el tiempo como caída o la muerte, todos ellos tienen un origen con mi experiencia de infancia en Guatemala.
2- Ambas cosas, viva en donde viva mi obra es un constante diálogo con la cultura que formó, consciente o inconscientemente mi forma de entender el mundo.
3- Sí, lo he hecho, tanto en Guatemala como en Argentina que es en donde vivo.
4- Guatemala ha sido un país en donde los espacios dedicados al arte contemporáneo han sido creados por artistas en la mayoría de los casos. Eso les quita cierto carácter institucional y los ha hecho mas espacios para experimentar, algo mas cercano al espíritu contemporáneo en el arte. En Córdoba, que es en donde vivo, la relación del arte contemporáneo con las instituciones es más tradicional, poco espacio para el riesgo y para el diálogo y la discusión.
5- sí, una que cambie con el espíritu de su época, que se vaya destruyendo y construyendo al mismo tiempo.

REGINA JOSE GALINDO
1- No me parece que el artista muerda la mano de quien le da de comer… me parece que la frase está mal formulada. El artista come de su propia mano, fruto de su trabajo. No le debe nada a nada ni a nadie. Ese es un artista. Una persona que no está atado a nada, a ninguna institución ni ninguna firma comercial. Hace lo que hace por que le place, porque es lo que tiene y debe hacer por convicción. No es un publicista que crea o produce con el claro objetivo de generar consumo. Su ética depende de sí mismo. No es una cuestión de ser efectivo. El artista es libre, de otro modo, no es un pensador y como tal su creación será simplemente un producto. Un artista está donde se le da la gana de estar, puede estar adentro y afuera al mismo tiempo y ver hacia ambos lados.
2- Mi contexto cercano, lo que más a la mano tengo cuando abro los ojos normalmente es un dolor. A veces, cuando estoy afuera, lo olvido, pero me lo recuerdan al poner los pies en mi país. Soy crítica con mi sociedad, con mi contexto porque no lo acepto. No me dejé formar por él. Soy resultado de lo que mi sociedad quería que fuera… soy lo opuesto. Soy una mujer pensante, libre, en constante crecimiento, pero con rabia. Una rabia que por momentos dejo reposar porque la vida por ratos es demasiado bella para que me amargue por completo por todo lo que sucede a mi alrededor.
Yo no soy representante de nadie. Me represento a mi misma. No le juego la vuelta ni le doro la tortilla a ningún cerote por allí. No soy representante de belleza con mi escaso metro y medio pero me las arreglo como puedo.
Ayer tuvimos una lectura de poesía con un grupo de amigas guatemaltecas, que escribimos por placer, por necesidad porque así lo decidimos. Un hombre, compañero, de nuestra propia generación argumentó públicamente sobre nosotras: «Yo no voy a escuchar a ese grupo de feministas mal cogidas». Ese mismo día yo había llegado de viaje y recordé que eso es vivir en Guatemala. Eso es normal. El que un hombre, compañero te descalifique y te violente de tal manera es normal. Ese es mi puto contexto, cómo no responder a él?
3- ¿Trabajas con instituciones de tu país?
Por favor… jajaja
4- En mi caso no existió, no existe y dudo que pueda existir. No tengo información para hablar de ello.
5- un ideal de institución para el arte contemporáneo…
Que sea una institución como Demolición Construcción por ejemplo. Que creen en tus proyectos, que te apoyan en el momento de la producción, te motivan, te colaboran. Te cuestionan y te obligan a revisar tu trabajo y tus propios pensamientos. Que trabajan al lado tuyo…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s